Mostrando artículos por etiqueta: Artistas
Haizea Monje Valenzuela
Ficha "¡Quien soy!"
"Soy Haizea Monje Valenzuela, y nací en Bilbao el 5 de Febrero de 1995"
“Mi tipo y nivel de discapacidad” Psíquica, con sindrome de asperguer, nací con el pero no me lo diagnosticaron hasta la edad de 18 años.
“Mi historia con el arte” Desde temprana edad siempre he seguido en el camino del dibujo, parte por la influencia de mi difunto abuelo, desde los 3 años que no paro de dibujar. Desde siempre la influencia del manga se me ha notado en mi estilo hasta que finalmente he conseguido adquirir uno propio. Mediante mis ilustraciones quiero trasmitir aquellas cosas que se sienten pero no se ven, e ilustrar textos e historias.
“Si quieres ponerte en contacto conmigo”
Visita la pagina web: yami11 on devianART (donde encontraras gran parte de mi galeria y proceso)
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gisela Alvarez
Ficha "¡Quien soy!"
"Soy Gisela Álvarez y nací en Venezuela el 4 de Octubre"
“Mi tipo y nivel de discapacidad” Tengo una discapacidad motora ya que cuando era niña tuve una lesión medular a causa de una enfermedad autoinmune llamada Mielitis transversa.
“Mi historia con el arte” Soy una dibujante de formación autodidacta. Desde muy temprana edad tuve una clara inclinación por el dibujo. Las destrezas que manejo actualmente a través de la técnica del grafito las he alcanzado gracias a años de constancia y práctica. Mi parte favorita del cuerpo a la hora de plasmar son los ojos, porque pienso que ellos muestran al mundo en sí la esencia de una persona, por eso es agradable revivirlos en una superficie ya que es como poder captar un poco de ese ser.
“Si quieres ponerte en contacto conmigo” Puedes hacerlo a través de mi correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rossitza Ivanova
Ficha "¡Quien soy!"
"Soy Rossitza Ivanova y nací el 18 de noviembre de 1965"
“Mi tipo y nivel de discapacidad” A la edad de seis meses me diagnosticaron encefalitis. Tenía problemas de vista, estrabismo, parálisis, debilidad muscular y trastornos del habla.
“Mi historia con el arte” En la escuela secundaria la atmósfera era diferente respecto primaria. Los maestros y los niños eran considerados conmigo. El profesor de arte vio que la pintura era de interés para mí y me animó.
Su vida son su madre y sus pinturas. Pinta, sin profesor, sobre cartulina, en tabletas de vidrio, en floreros de vidrio y sobre vasos de cerámica, dedicando varias horas diarias.
Gelué Virla
Ficha "¡Quien soy!"
Nací, sorda en 1972,en Maracaibo, eso Zulia/Venezuela. En el año 1995,obtuve el título Licenciada en Artes Plásticas Mención ARTE PURO, en la Universidad Cecilio Acosta tesis de grado: " Diseño de una Unidad Especial Museística dirigida al Público de Niños Sordos ". Calificada con mención Publicación. En 1996, inicié mi carrera profesional en el Museo de Barquisimeto, estado Lara/Venezuela en calidad de contratada en su Unidad de extensión, dictando talleres y visita guiada en la atención del público especial y la elaboración de la propuesta " Diseñó una propuesta museística para el público especial ".
En 1998,labore en el museo de los niños de Caracas, DF/Venezuela realizado varias actividades identificación de las exhibiciones del museo dirigido a los niños sordos, elaboración de una ruta de exploración para uso durante las visitas.
Actualmente y desde 2011, laboró en la secretaría del cultura de estado Zulia, Maracaibo/Venezuela.Inicialmente como coordinadora en el departamento de proyección museística de la Dirección de Conservación y Patrimonio Cultural. Posteriormente he realizado diferentes actividades en la coordinación de programas dirigida a la comunidad con discapacidad enlazados con actividades en el teatro baralt.
Participación en 26 exposiciones colectivas regionales.
Coordinación de 8 exposiciones accesibles de artistas con discapacidad dirigida a la comunidad en general.
Participación en exposiciones virtuales en diferentes organizaciones:
Artistasdiversos.org.com ( Barcelona/España).
Colectivo s Unidos por el Arte ( Facebook/México).
I Festival inclusivo de Artes FIA 2020/Chile.
SIN LÍMITES...
Aunque que parezca absurdo, al principio mis obras fueron inspiradas por la música clásica e instrumental a pesar de carecer del sentido auditivo. Las vibraciones de la melodía me inspiraba los colores fuertes como rojizos, ocres,tierras y dorado con los cuales yo construía composiciones de armonía vibratoria donde el resultado era una danza que plasmaba con el pincel.
En otra etapa logré inspiración con el beneficio todos los sentidos, plasmando varias obras con el protagonismo de ellos, atrapando también a los colores tierra entrando así a una dimensión muy terrenal y mi vida tomaba un camino más espiritual. En una siguiente etapa experimente con los colores mas suaves,aguadas,transparencias y con mas luz como los colores amarillos, verde manzana, turquesa, rosa,blanco y dorado creando composiciones atmósferas,para expresar en lenguaje que se identificaba más con esta etapa de mi vida.
Esta paleta de colores y texturas superposición de aguada y pastosidades se crean en mi mente como arte puro y sin limitaciones.
REFLEXIÓN
La vida es el mayor arte que existe y saber vivir es ser un gran artista. Vivir las veinticuatro horas de un día intentando superar los momentos difíciles sabiendo disfrutar de los momentos agradables que nos presente la vida. Eso es vivir y vivir siempre merece la pena hasta el final. Hasta que el maestro de nuestra acuarela decide que nuestro cuadro esta terminado a si gusto y solo le queda poner fecha y firma.
Si quieres contactar conmigo:
Mensaje de texto: +584146880406
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: @virlarte19
Pin BB: 214972D1
Sergio Giraldo
Ficha "¡Quien soy!"
"Soy Sergio Giraldo y nací en Medellín, Colombia el 13 de Julio de 1963"
"Mi tipo y nivel de discapacidad" Ataxia de Friederich.
"Mi historia con el arte" Son dos los ramos de mi quehacer artístico: El “trabajo pictórico” basado esencialmente en la percepción, imaginación y memoria; y el “proyecto Sin fronteras” desarrollado en técnicas contemporáneas como instalación, videos, intervenciones, etc., que es un proceso de influencia para reducir las barreras culturales de la discapacidad a través del arte. He tenido reconocimientos Nacionales e Internacionales.
"Si quieres ponerte en contacto conmigo"
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">
Daniel Ocaña Olivé
Ficha "¡Quien soy!"
"Soy Daniel Ocaña Olivé y nací en Barcelona el 31 de Marzo de 1981"
“Mi tipo y nivel de discapacidad” Retraso mental, 65%.
“Mi historia con el arte” Por parte de mi familia materna, mi abuelo toca el clarinete y empecé a tocar con él. Cuando cumplí los 9 años me compró un clarinete. Mi madre es profesora de música en una escuela de primaria. En casa hay piano y muchos instrumentos, siempre hemos cantado y escuchado mucha música. Actualmente recibo clases de clarinete, guitarra, conjunto musical y hace poco empecé con el piano. Desde el año 2009 formo parte, y soy miembro fundador, del grupo musical “Tirabol”. También formo parte del grupo de animación musical (gralles y percusión) de los Gigantes y Cabezudos de Prades (Tarragona).
“Si quieres ponerte en contacto conmigo” Puedes hacerlo a través de Associació Musical Tirabol, tel.630043652
Marta Páramo
Ficha "¡Quien soy!"
“Marta nació el 15 de junio de 1993 en Madrid. Tiene 1 hermano y 2 hermanas, también con dotes artísticas.” Marta Páramo es la artista Down más cotizada.
“Mi tipo y nivel de discapacidad” Sindrome de Down.
“Mi historia con el arte” Marta comenzó a pintar a los 4 años. Participó en numerosas exposiciones organizadas por diversas instituciones, como la Fundación PRODIS, o el Ayuntamiento de Madrid, donde ganó el 1er Premio en 2007. En 2008, Marta ganó el 2º Premio del Concurso de Navidad de la fundación Síndrome de Down. En 2008, la primera vez que Marta Páramo se presentó al Concurso Internacional de Pintura de la Fundación Síndrome de Down, fue la sorpresa para el jurado en sus propias palabras, formado por artistas y personalidades del mundo de la pintura de la categoría de Diego Canogar o María Corral, entre otros grandes nombres. Las 3 obras presentadas por Marta fueron preseleccionadas por dicho Jurado finalistas para el 1er Premio, que obtuvo con su obra "La Cresta de mi Mano", galardonada con 1.800 euros. En 2009 Marta ganó dos premios en el mismo Concurso Internacional de la Fundación Síndrome de Down: el 2º Premio de Pintura al Óleo por su trabajo "Mi perro es una persona" y el 3er Premio en Otras Técnicas con el trabajo "Mis Caballos al Atardecer". También en 2009 su versión de "Les Vessenots" de Van Gogh fue seleccionado entre más de 40 participantes como uno de los 3 finalistas en el Concurso de la Fundación Thyssen.
En 2011, Marta fue elegida como uno de los 12 mejores artistas discapacitados de España para participar en el proyecto "El Abrazo del Arte", que reunió a los 12 diseñadores de interiores y diseñadores de moda más prestigiosos de España con los artistas 12 Down, formando 12 Equipos a los que se les asignaron 12 pinturas de los principales pintores españoles de los siglos XIX y XX. Cada pintor con Síndrome de Down hizo una reproducción de la pintura asignada que fue exhibida durante varios meses en la Galería Matadero de Madrid en un stand decorado y vestido por los diseñadores de interiores y diseñadores de moda de cada uno de los 12 equipos artísticos bajo el patrocinio de las principales empresas españolas. A Marta Paramo le fue asignada la obra de Mariano Fortuny, "Los Niños del Pintor en el Salón Japonés", con la famosa diseñadora de moda Agatha Ruiz de la Prada y la diseñadora de interiores Mamen García de la Hoz en el equipo de Marta. Marta vendió su pintura por 1.500 euros, un hito en el Arte-Down, por lo que fue entrevistada por el famoso presentador Pedro Piqueras en Telediario principal de Telecinco, noticia que también fue publicada en muchos medios españoles . En 2011 expuso durante 6 meses en la Galería Gaudí de Madrid y fue la primera artista Down invitada a la 'Open Art Fair' en Utrecht, Holanda (Sept. 2011)
En los últimos 4 años Marta ha estado perfeccionando su formación pictórica en los talleres artísticos de 'La Casa Encendida' y de 'Matadero' en Madrid, y fue la primera artista discapacitada admitida en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del ámbito de la Asociación 'Debajo del Sombrero', para una pequeña selección de artistas discapacitados con grandes dotes.
Marta es miembro de las asociaciones de artistas discapacitados 'Artistas Diversos' y 'ArteDown'. Además de ser una gran pintora, Marta se destacó como gimnasta del equipo de gimnasia rítmica de su Colegio, con el que ganó el Subcampeonato de España y el Campeonato de Madrid, y fue miembro oficial de la Compañía de Psico-ballet de Maite León durante varios años. Su lado artístico se complementa con los deportes en los que Marta es una gran aficionada a la equitación, el esquí, el padel, el golf y la vela.
“Si quieres ponerte en contacto conmigo” Visita su página Web.
Tirabol
Ficha "¡Quien soy!"
“Tirabol es una asociación musical nacida con la voluntad de romper barreras artísticas. Barreras como las que separan los músicos profesionales de los que no lo son o como las que pretenden clasificar a las personas como capacitadas o discapacitadas..”
La asociación Tirabol es más que un producto musical, es un proyecto social artístico. El grupo Tirabol nace con la voluntad de hacer subir al escenario realidades diversas. Queremos hacer bandera de lo que es hacer música social: agrupar profesionales y amateurs con las particularidades y diferentes capacidades existentes en la comunidad. Nos gustaría hacer conciertos cercanos a la gente y que tengan un sentido que vaya más allá de hacer simplemente un momento musical.
En estos conciertos solicitamos un presupuesto económico ajustado que sirve para dignificar el trabajo, y permite también invertir en material para acercar la música a personas con discapacidad.
“Si quieres ponerte en contacto”
Visita nuestra Web.
Associació musical Tirabol:
Santa Àgata 12-08012 Bcn CIF G63664254
Inscrita al Registre d’Associacions amb el n. 29959
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Componentes Tirabol:
Abel Puig: Flautas de bec.
Albert Gumí: Guitarra, dirección musical y arreglos.
Blai Gumí/ Oriol Martí. Contrabajo.
Daniel Ocaña: Clarinete en do i percusión.
Joana Gumí: Violín.
Marta Sarrato: Acordeón, guitarra y canto.
Queralt Roca: Clarinete en sib.
Sara Puig: Violonchelo.
Link a Youtube Artistas Diversos: