Mostrando artículos por etiqueta: artes escenicas
VII FESTIVAL VISIBLES
Del 2 al 13 de noviembre llega el VII Festival Visibles. Una nueva edición que Sala Tarambana sigue organizando y que seguirá contando con varios espacios escénicos de Macomad (Coordinadora madrileña de salas alternativas) y de la Red de Teatros Alternativos.
El Festival Visibles nació para poder enmarcar el teatro inclusivo en una ciudad con tanta oferta cultural como es Madrid, dar a conocer la inclusión a través de las artes escénicas, educar y no sobreproteger, etiquetar para después desetiquetar. Personas con y sin discapacidad, personas mayores, personas en riesgo de exclusión social, personas con enfermedades mentales, personas que sufren maltrato, personas LGTBIQ+ y toda aquella persona que se sienta excluida y tenga algo que contar, todas ellas serán las protagonistas de Visibles.
Pero la inclusión, la verdadera inclusión, no llegará hasta que toda la sociedad seamos capaces de ver más allá de la etiqueta, del diagnóstico, de la discapacidad, de la apariencia o del origen.
Será el teatro, la danza, el teatro familiar, las exposiciones, los talleres, los documentales, las actividades paralelas y las mesas redondas de tertulia y debate, las herramientas que ponemos a disposición de la sociedad para conseguir una plena inclusión.
Volvamos al teatro, volvamos a reír, a sentir, a emocionarnos, a evadirnos por unos momentos, volvamos a sentir la magia del teatro y el poder de la inclusión en escena.
Por todo ello vamos a por el VII Festival Visibles
Sant Joan de Déu promueve un proyecto de artes escénicas con jóvenes para concienciar sobre la salud mental
Sant Joan de Déu promueve un proyecto de artes escénicas con jóvenes para concienciar
sobre la salud mental
El teatro de la vida es un proyecto de creación artística entre jóvenes con y sin trastorno de salud mental para luchar el estigma social.
Jóvenes procedentes de todo el territorio nacional realizan una semana de intercambio de experiencias tomando parte de sesiones creativas teatrales y actividades socioculturales.
El área de Sensibilización de Sant Joan de Déu España promueve un proyecto de contacto social entre jóvenes, con y sin trastorno de salud mental, con el objetivo de luchar contra el estigma. Bajo el título “El teatro de la vida”, jóvenes de entre 18 y 25 años, realizan una semana de intercambio. Estos jóvenes llegan de centros de Sant Joan de Déu, principalmente de Cataluña, como son Barcelona, Sant Boi de Llobregat, Lleida, Manresa, también participan de València, Ciempozuelos y Bormujos así como de centros educativos que colaboran habitualmente con ant Joan de Déu.
La primera semana de julio, en el espacio de creación de Cal Ninyo en Sant Boi de Llobregat, un grupo de 15 jóvenes protagonizan una serie de sesiones creativas que acabarán con el estreno de una obra de teatro el viernes, 8 de julio, al mismo espacio. Durante la semana, el grupo participará también de actividades socioculturales de intercambio de experiencias, con otros grupos de teatro y proyectos culturales locales. También se han previsto acciones para fomentar la visibilización y la sensibilización alrededor de la salud mental.
El objetivo principal de este proyecto es luchar contra el estigma y mejorar las actitudes y los comportamientos sociales en relación a la salud mental. La novedad es hacerlo mediante la metodología del Teatre del Oprimit, en colaboración con Utopía Barcelona, y generando un documental de toda la experiencia.
Según Diana Casellas, coordinadora de Sensibilizació de l'Orde Hospitalaria “se impulsa este proceso participativo y de empoderamiento compartido entre personas afectadas y otros jóvenes, para identificar actitudes de rechazo y de discriminación alrededor de la salud mental y promover acciones que ayuden a reducir el estigma, promover una salud mental positiva y garantizar el derechos de estas personas.”
También tiene que servir para reforzar los vínculos sociales de las personas con trastorno mental a partir de su participación en acciones de sensibilización y de transformación social, que tienen que contribuir a reducir el autoestigma y a mejorar su integración social.
A través del proyecto audiovisual que resulte de este proceso, se quiere impactar en un público joven amplio para que reflexione sobre las realidades que se refieren a la salud mental para visibilizar, romper con el estigma y ofrecerles la oportunidad de identificar su propia relación con la salud mental. El documental estará disponible a partir de octubre.
La metodología del Teatre de l'Oprimit y de las Oprimides fue creada por el dramaturgo brasileño Augusto Boal. El Teatre de l'Oprimit utiliza el teatro y las técnicas dramáticas como un instrumento eficaz para la comprensión y la investigación de alternativas a problemas sociales e interpersonales. Se trata de estimular a los participantes a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas de opresión a través del teatro, así se convierten en público que asiste y, a la vez, participa de la pieza. Se construyen relatos en equipos, a partir de hechos reales y de problemas típicos de una comunidad, en este caso, la salud mental.
El viernes, 8 de julio, a las 20 h, se hará el estreno de la obra al mismo espacio de creación de Cal Ninyo.
“El teatro de la vida” es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España en colaboración con la entidad de artes escénicas, Utopía Barcelona, y el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.
VII FESTIVAL VISIBLES - CONVOCATORIA
El plazo de presentación de espectáculos teatrales, danza, música y actividades paralelas ya está abierto y la convocatoria se cerrará el JUEVES 9 junio
Desde Tarambana llevamos dieciocho años de trayectoria como Sala de teatro depequeño y mediano formato. Nos hemos consolidado como Sala Alternativa en elBarrio de Carabanchel y en el municipio de Madrid. Desde hace dieciséis añospertenecemos a la Red de Teatros Alternativos de España. Todo ello nos lleva a irdía a día más allá en nuestros compromisos. Dentro de la problemática de lagestión pública escénica que viene arrastrando una ciudad como Madrid, con unaclara tendencia a las macro-producciones y un olvido por lo social, lainvestigación y las nuevas vías de desarrollo de la comunicación, vimos necesariotanto para nuestro teatro Tarambana como para nuestra ciudad, afrontar y cubriruna serie de necesidades.
Hemos constatado que en España, el colectivo de personas con discapacidad llevatiempo reclamando a través del movimiento asociativo, un ocio accesible queintegre a todas las personas. Si nos remitimos al párrafo 135 del Programa deAcción mundial para las personas con discapacidad de Naciones Unidas citaliteralmente;
"Los Estados miembros deben procurar que las personas condiscapacidad tengan la oportunidad de utilizar al máximo sus posibilidadescreadoras, artísticas e intelectuales, no sólo para su propio beneficio sino tambiénpara enriquecer a la comunidad. Con este objeto, debe asegurarse su acceso a lasactividades culturales".
Todos los seres humanos tenemos derecho a formar parte de la vida cultural de lasociedad y las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo deexclusión no deben ser la excepción. A través del ejercicio del derecho a lacultura, las personas con discapacidad
tienen la posibilidad de desarrollar supotencial artístico, creativo e intelectual, para beneficio propio y de lacomunidad. Con el objetivo de visibilizar la situación y dar respuesta a estademanda, necesitábamos crear un lugar donde conseguir un escaparate artísticoúnico, con potencial de crecimiento, un espacio necesario para la ciudad y para lasociedad en general.
Por tanto, las necesidades y demandas del colectivo de personas condiscapacidad, y otros colectivos en riesgo, se convierten en nuestros objetivos.
Tales son;
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Dar cabida y posibilidades a colectivos desfavorecidos con propuestasartísticas dentro de un marco escénico.
Favorecer el intercambio y el contraste de experiencias entre profesionalesdel sector y aumentar el conocimiento y las buenas prácticas en el diseño depolíticas y proyectos escénicos que impulsen la inclusión social, laintegración de comunidades o colectivos, los proyectos educativos y eldesarrollo de nuevas audiencias para las artes escénicas.
Promover el papel relevante de las artes escénicas como vehículo deintegración y vertebración social y también como un ámbito que en sí mismodebe estar abierto a todos los colectivos, a la creatividad, al disfrute de lasartes escénicas y la participación de la sociedad en una actividad que essinónimo de progreso y enriquecimiento cultural y social.
Sensibilizar a los espectadores, los teatros y la sociedad en general.
Empoderar a las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo deexclusión social para que participen en formas inclusivas.
Incidir en la sociedad, en los medios de comunicación y finalmente en laadministración para hacer transformación social.
Garantizar la imagen comprometida con causas sociales, uno de los pilaresfundamental de las bases de nuestra creación como espacio cultural, de SalaTarambana dentro del marco del barrio de Carabanchel.
Crear un trasvase de conocimientos y de experiencias entre el espectador yel grupo teatral, con el objetivo de enriquecerse mutuamente, intercambiarpuntos de vista y crecer.
Crear una estructura profesional lo suficientemente sólida para garantizar laexistencia del Festival a lo largo del tiempo.
Consolidar el Festival de tal modo que sea una referencia escénica y socialen el ámbito provincial y nacional y como no, sin perder su sello de identidad,del barrio de Carabanchel.
Hacer del Festival una cita obligatoria, tanto para las compañías, loscolectivos, las asociaciones, instituciones y el público en cada edición.
Hacer que las compañías y público asistente se sientan acogidos y orgullosospor estar compartiendo esta nueva experiencia.
PDF -> Introducción al VII Festival Visibles
PDF -> BASES V FESTIVAL VISIBLES 2020
Enlace al formulario de inscripción: https://forms.gle/h6aNSUbooAiaP4Pu6
COMIENZAN LAS CLASES DE ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS
Por fin, y después del largo parón obligado por la pandemia, el pasado viernes 1 de octubre comenzaron las clases de "Artes Escénicas Inclusivas" de manera presencial. En la compañía La Tramoya han cambiado de sede y de productora de sus eventos, pero siguen en la misma calle Ercilla, zona privilegiada por tener la mayor concentración de teatros y salas alternativas de teatro de la capital.
En este proyecto pedagógico quieren ofrecer la oportunidad de subirse a los escenarios a todas las personas con capacidades diferentes que quieran ser artistas. Formar parte de la compañía profesional La Tramoya es el objetivo principal del proyecto.
Si deseas cumplir tus sueños no lo dudes y pon a prueba tu capacidad para transformarte y para expresar tus emociones porque en el arte no hay límites.
La integración social y laboral a través de las Artes Escénicas es posible; es real
LAS ARTES ESCÉNICAS COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL
El objetivo es desarrollar las capacidades de los artistas y promover su integración a través de
la danza, el teatro y el cine, como espacios para la creación, el aprendizaje y la transmisión de
la emoción artística.
La finalidad es que los artistas que participen en este proyecto se integren en el electo de la
compañía ‘La Tramoya’
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Estimular la expresión verbal, gestual y corporal
· Facilitar, a través de la experimentación artística, la comunicación y las relaciones
interpersonales
· Desarrollar las capacidades de aprendizaje e improvisación
· Promover la participación en el proceso de creación de un montaje escénico
· La representación pública
· Fomentar el acceso a un ocio enriquecedor y a la cultura
CONVOCATORIA ABIERTA DEL VI FESTIVAL VISIBLES 2021
CONVOCATORIA ABIERTA DEL VI FESTIVAL VISIBLES 2021
Esta sexta edición del Festival Visibles será la edición de la recuperación, recuperarla actividad perdida, recuperar a todas las personas que han estado confinadas,recuperar la inclusión que la pandemia ha parado, recuperar poco a poco lanormalidad y seguir avanzando desde el punto en el que lo dejamos.
Por ese motivo este año el VI Festival Visibles volverá a ser una edición extendidaque irá desde el 24 de septiembre al 21 de noviembre de 2021 Una nueva ediciónextendida, en este caso, que hemos alargado durante casi tres meses para dartiempo a las compañías a recuperar la normalidad, y a todos sus componentes, paraque puedan seguir y retomar sus proyectos, aparcados por obligación.
Sala Tarambana sigue organizando el festival y seguirá contando con varios espaciosescénicos
de MACOMAD (Coordinadora madrileña de salas alternativas) y de la Redde Teatros Alternativos, de la que Sala Tarambana es socia en ambos casos.
El Festival Visibles nació para que personas con y sin discapacidad trabajen juntas ynos mostrasen su realidad en un escenario, de esa forma ver que si la inclusión esposible sobre las tablas también lo es en nuestro día a día. A lo largo de las cincoediciones anteriores he comprobado, por los grandes trabajos escénicos quellegaban a mis manos, que hay muchas asociaciones, fundaciones
y compañías quetrabajan la inclusión desde otros sectores de la población que también lo necesitan,personas mayores, personas en riesgo de exclusión social, personas LGTBIQ+ ypersonas maltratadas. Por ese motivo el Festival Visibles va abriendo su abanicoinclusivo, sin olvidar nunca que la naturaleza de Visibles son las personas condiscapacidad, pero que todos tenemos que ser visibles en la sociedad.
Una nueva edición con teatro, danza, teatro familiar, música, exposiciones, talleres,documentales, actividades paralelas, así como mesas redondas de tertulia y debate.
Volvamos al teatro, volvamos a reír, a sentir, a emocionarnos, a evadirnos por unosmomentos, volvamos a sentir la magia del teatro y el poder de la inclusión en escena.
Por ellas, por ellos, por todos y para todos vuelve el VI FESTIVAL VISIBLES
Javier Crespo Lorenzo
Director Festival Visibles
➤ Sala Tarambana
➤ www.tarambana.net
www.festivalvisibles.com
|
|
V FESTIVAL VISIBLES
El plazo de presentación de espectáculos teatrales, danza, música y actividades paralelas ya está abierto y la convocatoria se cerrará el DOMINGO 1 de diciembre
Inclusión, esa es la palabra protagonista, aún más si cabe, del V Festival Visibles que se celebrará del 19 de marzo al 5 de abril de 2020. Una nueva edición de este festival de arte inclusivo que organizamos desde Sala Tarambana pero que contará nuevamente con varios espacios escénicos de MACOMAD (Coordinadora madrileña de salas alternativas), de la que Sala Tarambana es socia, y algún otro espacio escénico de fuera de Madrid.
Tres semanas en las que volver a poner el arte inclusivo en boca de todos.
Pero no creamos que con tres semanas al año es suficiente, la inclusión son los 365 días al año y en 2020 serán los 366 días. La inclusión que se realiza en los espacios escénicos durante el Festival Visibles hay que trasladarla a nuestro día a día, hay que trasladarla a la sociedad donde debe continuar la inclusión.
El Festival Visibles nació para que personas con y sin discapacidad nos mostrasen su realidad en un escenario y ver que si la inclusión es posible en un escenario también lo es en nuestro día a día. A lo largo de las cuatro ediciones anteriores he comprobado, por los grandes trabajos escénicos que llegaban a mis manos, que hay muchas asociaciones, fundaciones y compañías que trabajan la inclusión también con personas mayores, personas en riesgo de exclusión social, personas LGTBI y personas maltratadas, por ese motivo el Festival Visibles va abriendo su abanico inclusivo, porque todos tenemos que ser Visibles.
Durante los días que dure el V Festival Visibles habrá simultáneamente en Madrid, y fuera de Madrid, funciones de teatro inclusivas, actuaciones de danza inclusiva, música inclusiva y actividades paralelas, exposiciones de fotografía y pintura, proyecciones de documentales y mesas redondas de tertulia y debate.
El equipo de Tarambana somos conscientes que cada año el Festival Visibles es un gran reto profesional y económico, en lo profesional lo tenemos asumido, pero en lo económico queremos hacer un llamamiento nuevamente a todas las instituciones públicas para que nos sigan apoyando para poder llevar a cabo esta nueva edición de Visibles que es tan importante para toda la sociedad y para seguir creciendo como tal.
Y para terminar quería volver a nombrar la palabra inclusión, animar a todas las personas a participar de forma activa, a que todas trabajemos con todas, a que nos mezclemos, nos equivoquemos, nos riamos, nos ayudemos, lloremos, miremos al futuro, pero todas las personas juntas, sin exclusión, sin excusa. Y si todo lo que hacemos en el arte inclusivo lo llevamos al día a día de nuestra sociedad, seguro que estaremos más cerca de una plena inclusión y de una sociedad más justa y plural.
Por ellas, por ellos, por todos y para todos vuelve el V FESTIVAL VISIBLES.
Javier Crespo Lorenzo
Director del Festival Visibles
PDF -> Introducción al V Festival Visibles
PDF -> BASES V FESTIVAL VISIBLES 2020
Descarga -> Hoja de inscripción V FESTIVAL VISIBLES 2020
Presentación DYA f
III edición del día de la Federación Nacional de Arte y Discapacidad en Intermediae Matadero el 31 de octubre
Madrid, 20/10/2015
La Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) organiza la tercera edición del DYA – f, la gran cita anual de la cultura y las capacidades diferentes. El DYA-f , titulado este año ¡Todos en Acción!, refuerza su carácter multidisciplinar y da protagonismo a las artes escénicas, plásticas y audiovisuales. La FNAD se abre a la ciudad y a la participación, desde el espacio Intermediae – Matadero, uno de los lugares más emblemáticos de la creación contemporánea en España.
El DYA-F ¡Todos en Acción! será una intensa jornada que contará con actuaciones de compañías nacionales e internacionales, performance, talleres, exposición de artes plásticas y un foro de reflexión y networking entre representantes de las diferentes disciplinas, entidades invitadas y público en general. El tema central de este año será la programación y normalización de la diversidad funcional en las propuestas culturales y se tratará a través de mesas de trabajo. La mayor parte de las actuaciones se realizarán en horario de tarde dedicándose la mañana al diálogo y la reflexión.
A parte de la veintena de asociaciones federadas, también participará el público y otras entidades como AISGE (Artistas, Intérpretes, Sociedad de Gestión), el Museo del Prado, el Teatro Español, el Ayuntamiento de Segovia o la Fundación Once. Así mismo el conocido actor Damián Alcolea (Serie El internado o Águila Roja) nos presentará su último proyecto editorial.
El DYA F pretende convertirse en un foro de trabajo y reflexión compartida, así como en una gran puesta en escena del trabajo de las entidades que conforman la Federación para mostrar a un público curioso y abierto, cuan interesante, diferente y atractivo es el trabajo y la programación de las artes realizadas desde las capacidades diferentes.
Este proyecto recibe el apoyo del Real Patronato de Discapacidad. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad. Ministerio de Cultura y Deporte, así como la Fundación Universia.
¿QUIÉN? http://www.federacionartediscapacidad.com/
¿QUÉ? III DYA F ¡Todos en acción! Jornada de reflexión y actividad sobre las artes y la diversidad funcional
http://intermediae.es/event/todos_en_accion__jornada_dya_f_2015_sabado_31_de_octubre_de_11_a_1930_h
¿DÓNDE? Intermediae Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8.
¿CUÁNDO? Sábado 31 de octubre desde las 11h00 hasta las 20h30.
Para más información y acreditaciones:
Federación Nacional de Arte y Discapacidad
http://www.federacionartediscapacidad.com
Alicia Sen
Comunicación y Relaciones institucionales FNAD
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
675 64 85 92
Convocatoria DYA F 2015
Queridos amigos:
En octubre celebramos la III Jornada DYA F: ¡TODOS EN ACCIÓN! (Sábado, 31 de octubre de 2015) surge como un foro de encuentro sobre el Arte y la Discapacidad en un sentido amplio. Dirigido tanto a profesionales de la cultura (programadores, gestores, revistas y portales especializados, galerías, museos...) como a entidades que trabajan directamente con la diversidad funcional o al público en general.
Este año, El DYA F busca principalmente fomentar la inclusión de artistas y proyectos de arte y capacidades diferentes en las programaciones e informaciones culturales generales. También queremos compartir la experiencia de distintos festivales o iniciativas específicas que están surgiendo tanto en España como en el extranjero.
Es una oportunidad excelente para que los artistas y colectivos con diversidad funcional diferentes muestren su quehacer al público. Y qué mejor lugar que sala: Intermediae Matadero Madrid. Este gran laboratorio contemporáneo, muy vinculado a la reflexión sobre la ciudad, los espacios y el trabajo colaborativo, será el espacio escénico ideal para el diálogo, la creación y la reflexión sobre el arte para todos. Una puesta en escena diferente donde todos los presentes seremos protagonistas.
La Federación Nacional de Arte y Discapacidad, desde ahora denominada FNAD nació en enero de 2013 con el propósito de canalizar todo un potencial de sensibilización social y temperamentos artísticos de personas con diversidades funcionales. principalmente en materia de artes escénicas y audiovisuales. Para la difusión de sus objetivos, organiza desde noviembre de 2013 el DYA F. Las dos primeras jornadas tienen lugar la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Esta Jornada de reflexión y actividad, se realiza este año 2015 en Intermedia Matadero Madrid.
El sueño de una noche de verano
El sueño de una noche de verano
20:30 Horas
25 Enero y 15 de Febrero 2015
La compañía "La Tramoya" rompe todos los moldes una vez más y te pide que seas tú quien se integre al 100% en este proyecto teatral por la integración.
El argumento es bien conocido. En un bosque misterioso y en una noche muy especial, la de San Juan, en la que todos los deseos se cumplen, tres mundos se unen.
Acción Escénica Inclusiva
Con motivo del Día Europeo de las Personas con Discapacidad, la compañía Acción Escénica Inclusiva AVATARES subió al escenario de la Casa Encendida. Esta compañía creada por alumnosdel curso de interpretación para personas con discapacidad ofreció, gracias al patrocinio de la oficina del Parlamento Europeo en España y del propio Curso de Interpretación, la obra VERmentiDAD, poniendo en escena una particular visión de cómo la sociedad actual trata y retrata el mundo de la discapacidad.