×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 892

Mostrando artículos por etiqueta: congreso

El pasado mes de junio invitaron a la presidenta del proyecto Artistas Diversos, Dña. Myrta Casanovas, a participar en el evento inaugural del XXI Congreso Internacional sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones que tuvo lugar en modalidad online en la Universidad de Curaçao, del 2 al 4 de junio de 2021.

Captura XXI-congreso

El congreso estuvo organizado por la Red de Investigación de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones. Fundada en 2000, la Red de Investigación se reúne en torno a un interés común por las diferencias humanas y la diversidad, así como por sus múltiples manifestaciones en el seno de las organizaciones, comunidades y naciones.

La página web del congreso es  https://ladiversidad.com/congreso-2021 

Mientras duró el congreso, en el canal vídeo de la organización se proyectaron vídeos del canal de Artistas Diversos en los que se podían apreciar eventos realizados, obras de artistas de los diversos concursos organizados, exposiciones, trabajos en vivo de artistas del proyecto, etc... 

Aquí os dejamos la pregunta y respuesta con las que Myrtha abrió el Congreso:

1.   Según el Estudio sobre la empleabilidad de los estudiantes y titulados universitarios con discapacidad y sus necesidades formativas y de aprendizaje para una inclusión en empleos de calidad de la Fundación ONCE, UNED y Fondo Social Europeo,  tener una titulación universitaria es un elemento facilitador para encontrar un empleo, aunque no es suficiente. El mercado laboral también demanda una serie de competencias técnicas, así como un conjunto de competencias transversales ¿La formación en diversidad es un elemento primordial en el CV de un trabajador/a?

La formación en diversidad debe es un elemento priomordial a todos los niveles.  Y debe empezar en la niñez.  En las escuelas para que de mayores la persona adulta-   que dirigen el país,  que gestionan empresas,  que son compañeros de trabajo,  o que son condiscípulos en escuelas y universidades….  no discrimine ni a nadie por sus diferencias, mucho menos a personas con alguna descapacidad….. que no son culpables de tenerla….

La discapacidad no discapacita para todo….

Beethoven era sordo, Leonardo Da Vinci dislexico, Mozart entre otras muchas cosas era bipolar, Van Gogh padecía de depresión severa y esquizofrenia. Freda Kahlo paralizada por accidente, Stephen Hawkins padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELM), Franklin D Rousvelt padecia de paralisis.

A ellos se les reconoce su talento, su capacidad y generalmente no se les refiere como personas con discapacidad.

Sin embargo  caso específico de las personas con discapacidad es aun mas significativo porque no se juzga su capacidad para estudiar o para rendir con calidad en un puesto de trabajo…  se prejuzga su incompetencia por la discapacidad que pueda tener.

 No es favorable para esta comunidad de personas tan queridas y respetadas que se obligue a que las empresas de mas de 50 empleados tengan un 2% de empleados con discapacidad en plantilla.  Porque al no tender la capacidad de  inclusion establecida a lo largo de toda la organización, la empresa ante el temor de un rechazo por parte de los demás trabajadores, no les contrata;   sino que establece el método de la subcontratación a través de los Centros Especiales de Empleo para cubrir esta QUOTA…. Lo cual es mucho mas denigrante para estas personas y les anula en la proyección de una vida profesional.

Lo que tendría que hacer el Estado es cambiar el sistema de pensiones a la discapacidad que actualmente prohíbe a las personas con discapacidad que perciben una pensión (de la cuantía que sea) a superar los 11.000€ de ingresos anuales incluyendo lo que perciben por la pensión.  El terror a perder la pensión hace que el 1.800.000 personas con discapacidad en edad laboral y con competencias profesionales eviten ejercer.  Y así se les condena a la miseria y no se contribuye a impulsar su desarrollo personal y profesional para su plena integración en la socio-economía del país.  Y este país se pierde la magnífica contribución que este colectivo puede aportar sin duda alguna.              La solución es fácil… hacer la percepción de las pensiones flexibles….. si se trabaja se suspende… y cuando acaben de percibir otros ingresos… se recura automáticamente sin tener que pasar por el agotador proceso de valoración de la discapacidad que tiene la persona.

La raíz esta en la maldición milenaria que representaba tener un hijo o hija con discapacidad.  De lo cual no hay que hablar porque es de todos conocido.

 

 

 

 

Publicado en Notícias

amadis2016

Congreso AMADIS 2016

27 y 28 de octubre 2016, Toledo

Estimados amigos:

Tenemos el placer de invitarles a la VIII edición del Congreso de Accesibilidad a los Medios Audiovisuales para Personas con Discapacidad organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, a través del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción, la Universidad Carlos III de Madrid y el Museo del Ejército, que tendrá lugar en el auditorio del Museo del Ejército del Alcázar de Toledo los días 27 y 28 de octubre, y contará con todos los servicios de accesibilidad para personas con discapacidad sensorial.

Áreas temáticas

-Accesibilidad en la educación para personas con discapacidad sensorial

-La calidad en los servicios de accesibilidad en los distintos ámbitos de la comunicación audiovisual: cine, teatro, museos, televisión, web, y otros escenarios

-Proyectos, desarrollo tecnológico y herramientas para la accesibilidad.

Solicitud de artículos /Call for papers

Los autores interesados deberán enviar un resumen extendido de su propuesta de comunicación antes del 1 de junio del 2016 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Una vez aceptada la comunicación, los autores deberán entregar el texto definitivo con fecha límite el 31 de julio del 2016. 

Más información en:  http://amadis.cesya.es./

Les recordamos las fechas principales:

30 de mayo de 2016 - Recepción de resúmenes

30 de junio de 2016 –Notificación de aceptación

31 de julio de 2016 – Entrega de texto definitivo

16 de octubre de 2016 - Notificación de aceptación

27-28 de octubre de 2016 - Celebración del Congreso

Puede descargar la llamada a la participación en el siguiente enlace:  http://amadis.cesya.es/sites/default/files/call_for_papers_2016.pdf

 

logo décimo aniversario

Belén Ruiz Mezcua
Directora Gerente
Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción
91 624 40 31 / www.cesya.es / @cesyaes / @bruizmezcua 

amadis2016b

Publicado en Notícias
Viernes, 06 Febrero 2015 14:54

II CONGRESO GÉNERO, MUSEOS, ARTE Y MIGRACIÓN

II CONGRESO GÉNERO, MUSEOS, ARTE Y MIGRACIÓN

El II Congreso Género, Museos, Arte y Migración tendrá lugar en los días 6, 7 y 8 de marzo de 2015 en las
diferentes sedes de la Rede Museística Provincial de Lugo. Cada uno de los días corresponde a uno de
los bloques temáticos en los que se articula el encuentro: Género y Museos, Género y Arte, y Género y
Migración.
El rotundo éxito alcanzado en la anterior edición, con acreditaciones y comunicaciones llegadas de todas
partes de Estado, el amplio seguimiento a través de las redes sociales pero sobre todo por el
convencimiento en la labor de compromiso social que la Rede Museística viene desarrollando, impulsan a
esta institución a llevar a cabo este segundo congreso, en el que se añade como pilar necesario, la
Migración.

                            congreso museos

 

La información del programa, inscripciones, novedades,… del Congreso se puede consultar en:

 http://www.museolugo.org/IIGeneroMuseosArte/portada.asp

Publicado en Notícias
Martes, 04 Noviembre 2014 21:43

Llega el DYA F 2014 cargado de actividades

DYA F II Jornadas de la FNAD Federación Nacional de Arte y Discapacidad

                            A4 cartel FAND WEB thumb3

Nuestro gran DYA F llega en el mes de Noviembre cargado de actividades: conferencias, talleres, proyecciones, ponencias, mesas redondas, performance, exposiciones, coloquios, actuaciones!!!
Un amplio programa que invita a la formación, a la investigación, a la transformación de conceptos, en definitiva, al intercambio de conocimientos y sinergias entre el arte y la discapacidad.

                   OUT WEB thumb3

                   IN WEB thumb2

 

Programación DYA F  en formato PDF

 

 

                                                                        LOGO

Publicado en Notícias

II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad | II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad. Patrimonio y Museos.

imagenPromoZaragozaimagenPromoZaragoza2

Publicado en Notícias